Alrededor de treinta
investigadores y miembros de otras instancias decisorias de diferentes partes
del continente
americano tuvieron un
encuentro por tres días en Guaymas, Sonora, México para compartir sus
experiencias y plantear soluciones a desafíos relacionados a la seguridad
hídrica en un ambiente colaborativo. Como parte de este evento, también
visitaron infraestructura hidráulica en Hermosillo. Afiliados de la red
AQUASEC, Centro de Excelencia en Seguridad Hídrica de Argentina, Chile, Brasil,
Perú, México y los Estados unidos participaron del seminario anual del proyecto
Aguascapes patrocinado por el Instituto Inter-Americano de Investigación del Cambio
Global (IAI).
El seminario fue organizado por el Colegio de Sonora en
coordinación con el Centro Udall de Estudios en Política Pública de la Universidad
de Arizona, con apoyo adicional de la Red Internacional de Seguridad Hídrica
(IWSN por sus siglas en inglés), a su vez patrocinado por el Lloyd´s Register Foundation
del Reino Unido.
El seminario
consistió en una serie de presentaciones y paneles para presentar los
resultados del proyecto Aguascapes y actividades relacionadas con seguridad
hídrica por parte del Centro Udall (Universidad de Arizona), El Colegio de
Sonora, la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil), la Pontificia
Universidad Católica de Chile, el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (Argentina), la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza,
Argentina), y el Centro de Competencias de Agua (Ayacucho, Perú).
Se desarrollaron una
serie de diálogos de ciencia-política en el seminario, con invitados de la
Comisión Estatal del Agua, del estado de Sonora, México, El Departamento
General de Irrigación de Mendoza, Argentina, el Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste, Sonora, y un representante del Programa de Evaluación
de Acuíferos Transfronterizos.
Otras actividades
incluyeron visitas de campo a infraestructura hidráulica en Hermosillo como la
estación de bombeo del Acueducto Independencia y la planta de tratamiento de
agua, así como una presentación sobre la planta desalinizadora de Guaymas por
ejecutivos de la Comisión Estatal del Agua en su oficina central en Hermosillo.
Equipo de investigadores del Proyecto
Aguascapes (Fotografía de Daniela Noreña-COLSON)
Share this